Si estás leyendo este contenido es porque seguramente quieras saber cómo cortar hormigón armado. Y, es que, seguramente ya te hayas dado cuenta de que esta es una tarea compleja que no se debe tomar a la ligera.
Tanto si necesitas hacer una apertura puntual en casa como si estás planificando un corte estructural en obra, en esta guía te vamos a explicar de forma clara (y realista) cómo debes hacerlo. Y si decides dejarlo en manos expertas, aquí puedes conocer más sobre nuestro servicio de corte de hormigón.
¿Por qué el hormigón armado es tan difícil de cortar?
El hormigón armado está compuesto por hormigón (mezcla de cemento, áridos y agua) reforzado internamente con acero corrugado o mallas metálicas. Esta combinación le da una resistencia mecánica altísima, ideal para soportar cargas, pero muy difícil de cortar sin las herramientas y técnicas adecuadas.
Vamos, que no se trata ni mucho menos de cortar una piedra. En última instancia lo que estamos haciendo es atravesar concreto y acero al mismo tiempo. Es como cortar una barra de granito con alambres dentro.
Herramientas recomendadas según tipo de corte
Como verás a continuación, hay varias herramientas con las que podemos cortar hormigón armado. Y es importante que sepas no solo qué herramientas existen, sino cuando utilizar cada una de ellas. Veamos un resumen de cada una:
Regata en pared (doméstico)
- Nivel: Bajo
- Herramientas: Radial + disco diamantado segmentado
- Refrigeración: Agua manual o pulverizador
Abertura en muro
- Nivel: Medio
- Herramientas: Sierra mural con disco diamantado continuo
- Refrigeración: Sistema de agua integrado
Corte de suelo o forjado
- Nivel: Medio/Alto
- Herramientas: Cortadora de suelo con rieles
- Refrigeración: Obligatoria
Corte estructural (pilares, vigas)
- Nivel: Alto
- Herramientas: Hilo diamantado o disco mural de alta potencia
- Refrigeración: Agua a presión
Importante: Cortar hormigón estructural sin calcular cargas puede poner en riesgo la integridad del edificio. Por lo tanto, no subestimes dicha tarea y consulta a un técnico antes de cortar nada.
Pasos detallados para cortar hormigón armado
Ahora sí, vamos a compartirte el paso a paso para cortar hormigón armado. Antes de nada, destacamos que dicha metodología varía en función del tipo de corte que queramos realizar.
Empecemos por los cortes más básicos o pequeños:
Cortes pequeños o domésticos
- En primer lugar, evalúa la zona: asegúrate de que no es un muro de carga.
- Marca la línea de corte con cinta adhesiva o regla.
- Elige un disco diamantado adecuado para hormigón armado.
- A continuación, prepara protección personal: gafas, guantes, mascarilla, orejeras.
- Refrigera con agua para evitar sobrecalentamiento y minimizar el polvo.
- Haz cortes progresivos, sin forzar la máquina.
- Y por último, retira restos con martillo o cincel si es necesario.
Cortes grandes o estructurales
- Consulta a un técnico estructural si el corte afecta elementos portantes.
- En segundo lugar, evalúa la profundidad y presencia de acero interior.
- Utiliza maquinaria especializada como sierras murales o hilo diamantado.
- Asegura la zona de trabajo y planifica la gestión de escombros.
- Controla vibraciones para no afectar otras zonas.
- Casi para terminar, haz el corte en fases con tiempo de enfriamiento entre pasadas.
- Y para terminar, inspecciona el resultado y asegúrate de la estabilidad posterior.
Precauciones de seguridad esenciales
Ahora ya conoces las herramientas y los pasos a seguir. Sin embargo, de la teoría a la práctica hay un paso importante. Por ello, queremos compartir contigo algunas precauciones que consideramos relevantes:
- Usa equipo de protección individual completo.
- Ventila bien la zona de trabajo.
- Localiza y evita cables o tuberías ocultas.
- No trabajes solo en cortes estructurales.
- No fuerces las herramientas.
- Controla el polvo generado (sílice).
Errores comunes que conviene evitar
Y por otro lado, compartimos también algunos errores que, por desgracia, vemos en proyectos ajenos con más frecuencia de lo que nos gustaría:
- Usar discos inadecuados para materiales con acero.
- Olvidar la refrigeración del disco o herramienta.
- No planificar la profundidad exacta del corte.
- Realizar cortes sin evaluación estructural previa.
- Subestimar la necesidad de protección personal.
Casos reales frecuentes
A estas alturas del post deberías tener mucho más claro cómo realizar el corte de hormigón armado. Ahora bien, para que puedas ponerte en «situaciones reales», hemos preparado 3 casos ficticios que seguro te ayudarán a visualizar mejor las dimensiones de esta labor:
Reforma en vivienda: Corte en forjado para pasar una bajante. Se usó cortadora mural refrigerada, sin afectar viguetas.
Oficina comercial: Corte de paso técnico en muro estructural. Se planificó con técnico, se apuntaló y se ejecutó con hilo diamantado.
Industria: Corte en cimentación con acero denso. Se utilizó maquinaria profesional con refrigeración a presión y extracción de lodos.
¿Vale la pena intentarlo por tu cuenta?
Si el corte es pequeño, no estructural y tienes algo de experiencia, puedes intentarlo con las herramientas adecuadas (que para eso te hemos explicado cuáles existen). Pero si se trata de un corte en forjados, muros portantes o zonas sensibles, sin duda debes apoyarte en profesionales.
📞 689 24 22 68 – 917 963 806 | 📧 info@ansarataladros.com | 📍 Servicio nacional
En Ansara Taladros llevamos más de dos décadas realizando trabajos técnicos de corte de hormigón armado, por lo que podemos ayudarte a planificar, ejecutar y dejar un resultado limpio, seguro y profesional.
Conclusión: cortar hormigón armado de forma segura
Cortar hormigón armado, como acabas de comprobar, requiere experiencia, herramientas específicas y, sobre todo, hacerlo con seguridad.
Dicho esto, esperamos que esta guía te haya sido útil para entender el proceso y tomar la mejor decisión para tu proyecto. Y si decides contar con apoyo profesional, recuerda que estaremos encantados de ayudarte.