Imagina que necesitas abrir un hueco en la planchada para meter un tubo, un conducto, un ascensor o lo que sea. Parece sencillo. Pero en cuanto metes la radial, se levanta polvo, suena como si estuvieras demoliendo la obra entera… y empiezan las dudas: ¿es seguro? ¿aguantará?
Como estas dudas acerca de cómo cortar hormigón en una planchada son más frecuentes de lo que te puedas imaginar, desde Ansara Taladros hemos redactado este artículo para contarte qué método y herramientas utilizar.
Y ya te adelantamos que contamos con la experiencia de quienes lo hacen a diario en entorno real de obra.
¿Qué hay que tener claro antes de hacer el corte?
Para que no tiemble medio estructura cuando cortas hormigón en una planchada, es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
- ¿Es estructural o no?
Lo primero es saber si la planchada está soportando cargas críticas o no, ya que a veces el corte afecta directamente a vigas o nervaduras.
- ¿Hay armadura?
Aunque no la veas, está. Y puede tener bastante más hierro del que esperas. Por ello, necesitarás herramientas adecuadas para cortar también acero.
- ¿Qué hay debajo?
Revisa si existen conductos eléctricos, instalaciones de agua, falsos techos, oficinas activas… Todo eso se puede dañar si no se protege bien.
Métodos seguros para cortar planchadas
Ahora sí, vamos con los principales métodos que existen para cortar planchadas:
1. Corte con sierra mural
Es la opción más limpia y precisa si necesitas cortes rectos y definidos. Va anclada a la pared o al suelo, y corta con discos diamantados refrigerados por agua. Sin golpes, sin vibraciones, y con menos polvo.
2. Corte con disco de mano (solo si es superficial)
En segundo lugar, si lo que necesitas es solo un despiece o marcar un perímetro superficial (menos de 10 cm), puedes usar radial con disco segmentado para hormigón. Pero ojo: genera mucho polvo, ruido, y tiene más riesgo de desviación.
3. Hilo diamantado (para casos grandes o irregulares)
Esta tercera opción es la ideal cuando hay que cortar una losa entera, o abrir un círculo perfecto para un conducto, el hilo diamantado es la solución. Pasa por poleas, corta sin impacto, y se adapta a formas complejas. Eso sí: ¡te adelantamos que en este último caso necesitas cierta técnica y planificación!
¿Qué errores vemos con más frecuencia?
Aunque estos métodos parecen relativamente sencillos, es cierto que a la hora de cortar hormigón surgen algunas dudas o errores que queremos darte a conocer para que trates de evitarlos:
- Meter radial sin saber qué hay debajo. Es la receta para romper un tubo, cortar un cable vivo o llenar todo de polvo respirable.
- No calcular la redistribución de cargas. Abrir un hueco puede parecer menor, pero cambia cómo se comporta la estructura.
- No usar aspiración. El polvo de sílice es más peligroso de lo que muchos creen, por lo que hay que contenerlo desde el principio.
Cómo cortamos el hormigón en una planchada en Ansara Taladros
Cuando nos llaman para hacer un corte en planchada, podemos decir que lo tratamos como si se tratase de una intervención quirúrgica:
- Visitamos la obra y evaluamos la estructura.
- Confirmamos que el hueco no compromete cargas ni instalaciones.
- Definimos método: sierra mural, hilo, o combinación.
- Protegemos entorno, aspiramos en origen y trabajamos con mínima vibración.
- Cortamos por fases si es necesario, retirando material con seguridad.
Estos 5 pasos, aunque sencillos para un equipo de profesionales como el nuestro, nos ayudan a evitar sorpresas y a entregar cortes limpios, seguros y documentados.
📞 689 24 22 68 – 917 963 806 | 📧 info@ansarataladros.com | 📍 Servicio nacional
Conclusión rápida: cortar bien ahorra muchos problemas
Un corte mal hecho se nota, y suele derivar en la aparición de una grieta (y en consecuencia la protesta del cliente).
Por ello, vale la pena recalcar que debemos realizar el corte bien desde el principio, con medios profesionales y criterio técnico.
En Ansara Taladros llevamos más de 15 años trabajando el corte de hormigón. Si necesitas cortar una planchada, llámanos antes de meter la radial.