Diferencias entre hormigón y cemento: evita errores comunes

Hormigón y cemento ¿es lo mismo? Ambos son materiales de construcción con composiciones similares, aunque se pueden encontrar diferencias entre ellos, sobre todo cuando se trata de sus aplicaciones prácticas.

El cemento es un material conglomerante, es decir, que sirve para unir otros materiales. Su composición se basa en una mezcla de caliza y arcilla calentadas a muy altas temperaturas que posteriormente se muelen, formando el llamado ‘clínker’.

A este ‘clínker’, que no es más que la caliza y la arcilla calcinada y molida, se le añade yeso para controlar el fraguado del cemento. Al añadir agua a esta mezcla en polvo, obtendremos la pasta de cemento que utilizaremos para los proyectos de construcción y que endurecerá convirtiéndose en un elemento sólido. 

El hormigón, en cambio, es una pasta húmeda formada por la mezcla de cemento, agua y otros agregados más gruesos como arena o grava. El hormigón también tiene la propiedad de endurecerse, con los días fraguará convirtiéndose en una construcción dura. Es también conocido en algunos países como concreto, por lo que no existe ninguna diferencia entre cemento y hormigón cuando nos referimos a este material.

La principal diferencia entre cemento y hormigón es su resistencia. El cemento por sí solo no tiene la resistencia suficiente para soportar grandes cargas y suele ser un componente más en otros materiales de construcción como el hormigón. 

El hormigón, por otro lado, es un material más resistente al estar reforzado con pequeñas rocas y grava, y es capaz de soportar pesos más grandes y elementos estructurales.

Cemento vs. hormigón: Si se trata de un proyecto a mayor escala que requiera soportar una mayor carga, es recomendable utilizar hormigón. Si por el contrario se trata de pequeñas reparaciones, es más adecuado utilizar cemento.

Entre cemento y hormigón las diferencias también pueden encontrarse al hablar de costes, es más económico trabajar con cemento en lugar de hormigón, ya que la composición de esta es más simple.

Los acabados estéticos son también un aspecto a destacar. Cuándo se busca un resultado liso y uniforme debemos saber la diferencia entre hormigón pulido y microcemento. Una vez la mezcla se ha endurecido completamente, el hormigón pulido se consigue pasando por encima una máquina de discos pulidores de diferentes grosores y densidades hasta conseguir una superficie pulida y brillante, se suele utilizar en pistas deportivas y parkings.Por otro lado, el microcemento no contiene exactamente los mismos componentes que el cemento puro. Para conseguir el microcemento se añaden resinas y otros aditivos al cemento. Este se aplica en capas finas, y es un material muy versátil que se adhiere a diferentes superficies como suelos, muebles o paredes para embellecerlas y protegerlas.

Errores comunes en la aplicación del cemento en tus proyectos de construcción

Cometer errores a la hora de utilizar cemento es algo más normal de lo que parece. Al tratarse de una mezcla simple y fácil de obtener en tiendas de suministros de construcción, puede dar la sensación de que se puede utilizar para cualquier proyecto y de cualquier forma. Algunos de los errores más comunes en la aplicación de cemento son: 

  • Usar proporciones incorrectas en la mezcla: utilizar las proporciones correctas es fundamental para que la mezcla sea la adecuada. Si se usa demasiada agua puede crear una masa poco resistente y agrietarse durante el secado. Algo similar ocurre si se utiliza demasiado cemento, al endurecerse puede generar fisuras por retracción. Lo ideal es que la mezcla tenga una textura plástica, ni muy líquida ni muy espesa, sigue siempre las instrucciones del proveedor. 
  • Usar cemento puro en lugar de mortero: el mortero es una mezcla de cemento al que se le ha añadido arena para mejorar su flexibilidad y resistencia. Por ejemplo, a la hora de colocar ladrillos, se recomienda utilizar mortero en lugar de cemento, ya que es más maleable, menos frágil y menos propenso a agrietarse. 
  • Usar solo cemento en áreas que requieren soportar altas cargas: el cemento por sí solo no tiene la suficiente resistencia para soportar cargas estructurales. Por eso es recomendable usar cemento con algún otro agregado que le dé más fuerza, como gravilla o arena, generando mortero u hormigón.
  • Utilizar cemento antiguo o mal almacenado: utilizar un saco que lleva almacenado unos cuantos meses no es lo más recomendable. El cemento puede perder sus propiedades y generar una masa más débil al mezclarlo. Una bolsa de cemento suele tener un periodo de 6 meses de vigencia, dependiendo de la marca y las condiciones de almacenamiento. Debe guardarse siempre en lugares frescos y secos.
  • Un mal mezclado: mezclar en exceso o no mezclar bien el cemento con el agua puede dar como resultado una masa poco homogénea. Esto puede provocar que la consistencia del cemento no sea la misma en todas las áreas y su resistencia será diferente.
  • No respetar el tiempo de fraguado: el tiempo de endurecimiento del cemento suele estar entre 24h y 48h dependiendo de las condiciones ambientales y el grosor de este. Es importante dejar que endurezca del todo antes de pasar al siguiente paso de la construcción, si no podría deformarse y perder resistencia. 
  • No limpiar bien las superficies: se deben limpiar bien las superficies sobre las que se va a trabajar el cemento. Si estas tienen restos de polvo o suciedad, es probable que el cemento no pueda adherirse bien y la unión sea más débil. 

Errores comunes en la aplicación del hormigón

Erróneamente se puede pensar que con el hormigón, al tratarse de una mezcla más resistente, todo vale. A continuación te mostramos algunos de los errores más comunes a la hora de manipular y trabajar con hormigón:

  • Aplicar hormigón sin refuerzo en estructuras que requieren mayor resistencia: por ejemplo, si queremos construir una solera de hormigón, esta debe ser lo suficientemente resistente para aguantar cargas pesadas, por esta razón antes de verter el hormigón se coloca una capa previa de mallazo o varillas de acero para aportar mayor resistencia.
  • Usar hormigón para pequeñas reparaciones: el hormigón no está pensado para utilizarse en zonas pequeñas o capas finas, ya que la mezcla tiende a despegarse con el tiempo o agrietarse. Además, al ser un área más pequeña, la distribución no resultará homogénea y el hormigón no fraguará correctamente. En estos casos se recomienda utilizar mortero. Un ejemplo es la colocación de baldosas o losetas.
  • Mala compactación del hormigón: Si el hormigón no se compacta adecuadamente puede provocar la formación de burbujas de aire y la debilidad estructural de la construcción.  Además pueden aparecer huecos por los que puede colarse el agua y afectar a la estructura y durabilidad del hormigón. 
  • Segregación de materiales: no mezclar bien los materiales o verter el hormigón desde demasiada altura provocará que los componentes de la mezcla se separen creando una masa heterogénea. Esto provocará que algunas zonas sean menos resistentes que otras, que puedan aparecer cavidades y que la superficie sea irregular. 
  • No respetar el tiempo de fraguado: como ocurre con el cemento, es importante respetar también los tiempos de fraguado con el hormigón antes de seguir con la construcción para evitar deformaciones y fisuras. En este caso el endurecimiento total lleva más tiempo debido a que se trata de un grosor mayor.  

Cuándo usar cemento y cuándo usar hormigón

Tanto el cemento como el hormigón tienen su composición específica que lo hace más o menos resistente. Esto también influye en las aplicaciones prácticas de cada uno, ya que estas varían y según el tipo de proyecto que se vaya a llevar a cabo será más adecuado usar uno u otro.

Aplicaciones ideales para el cemento

Al utilizar cemento por sí solo, en la mayoría de ocasiones se recomienda utilizar mortero en lugar de cemento puro para añadir flexibilidad a la mezcla y que no se agriete con el tiempo. Algunas de las aplicaciones donde usar mortero de cemento son:

  • Reparaciones menores: el cemento es ideal para realizar reparaciones menores como cubrir huecos, reparar grietas o nivelar superficies. 
  • Acabados superficiales: aplicar una capa de cemento es ideal para enlucidos en paredes y superficie cuando se busca un acabado más estético, liso y que proteja de la intemperie. Además permite pintar o añadir otro tipo de revestimientos. Por ejemplo, si se quiere cubrir una pared de ladrillos para que tenga una apariencia más elegante o simplemente protegerla de los factores externos. 

Unión de ladrillos y bloques: el mortero es la opción idónea para unir ladrillos y bloques gracias a su adherencia y resistencia al peso y a las condiciones ambientales.

Aplicaciones comunes donde usar hormigón

El hormigón se utiliza en proyectos de mayor escala, en construcciones que requieren ser más estables y soportar una mayor carga.

  • Construcción de cimientos, vigas y losas: el hormigón es el material ideal para la construcción de estructuras que soportan grandes cargas. Gracias a su estabilidad, durabilidad y resistencia al peso y condiciones climáticas, es el material más seguro para realizar este tipo de construcciones.
  • Construcción de pavimentos: a la hora de construir suelos se busca que estos sean resistentes a soportar grandes pesos y movimiento. Sobre todo cuando se trata de aceras o suelos industriales que deben soportar la carga de maquinaria pesada y ser resistentes a las vibraciones sin agrietarse. Además no requiere prácticamente mantenimiento y es resistente a los químicos y temperaturas extremas. El corte de hormigón también es esencial para modificar o seccionar pavimentos en procesos de mantenimiento o remodelación.
  • Construcción de proyectos a gran escala: puentes, carreteras o presas, estas construcciones necesitan una alta durabilidad y resistencia estructural para que su uso sea seguro y no se desgaste con el tiempo. Estas construcciones normalmente deberán soportar el paso de tráfico constante o la presión del agua.  El hormigón proporciona esta estabilidad que mantiene la integridad de la estructura incluso en condiciones meteorológicas extremas. Para ciertos ajustes o modificaciones en infraestructuras como puentes o carreteras, el corte de hormigón es un procedimiento habitual que requiere precisión y equipos especializados.

En Ansara Taladros entendemos la importancia de utilizar los materiales correctos para cada proyecto de construcción. Somos expertos en trabajar cada tipo de superficie ofreciendo servicios de perforación, demolición y cortes de hormigón utilizando tecnología avanzada.

Contáctanos para más información sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudarte con tu próximo proyecto. 

Inicia tu proyecto

Otros artículos

¿Qué es y para qué sirve Brokk 110?

13 de marzo 2025

Cómo reducir los residuos de construcción y demolición

11 de marzo 2025

Ventajas del corte de hormigón frente a técnicas de demolición tradicionales

10 de febrero 2025

Qué saber sobre la retirada de amianto (guía completa)

20 de enero 2025

Perforar hormigón con corona de diamante: guía completa

13 de enero 2025

Corte de granito: Consejos y trucos para un acabado perfecto

30 de diciembre 2024

Corte de hormigón: Precisión para la transformación de espacios

23 de diciembre 2024

Colocación de anclajes estructurales: Soluciones de alto rendimiento

16 de diciembre 2024

Por qué usar robots para la demolición de hormigón es la mejor opción

9 de diciembre 2024

Medidas de seguridad en el corte de hormigón: reduce riesgos y accidentes

5 de diciembre 2024

¿Cómo lograr aperturas en muros de hormigón sin daños estructurales?

2 de diciembre 2024

Tipos de hormigón: todo sobre su clasificación y cómo escoger el hormigón adecuado

28 de noviembre 2024

Cemento expansivo demoledor: La solución para demoliciones controladas

25 de noviembre 2024

El amianto en el hogar: Cómo identificarlo y proceder a su retirada

18 de noviembre 2024

Corte de hormigón para aperturas en construcciones residenciales

11 de noviembre 2024

¿Por qué el corte de hormigón es esencial en reformas y demoliciones?

28 de octubre 2024

Desafíos del corte de suelos de hormigón en espacios confinados

21 de octubre 2024

Diferencias entre hormigón y cemento: evita errores comunes

10 de octubre 2024

Técnicas en corte de hormigón para la apertura de huecos de ascensor

7 de octubre 2024

Soleras de hormigón: guía completa

1 de octubre 2024
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?