Cómo cortar hormigón con amoladora: guía técnica paso a paso

¿Estás pensando en cortar hormigón con amoladora para abrir una zanja, realizar una reforma o preparar una instalación? Aunque la amoladora no es la herramienta más potente del mercado, si la utilizas correctamente podrás conseguir resultados precisos en cortes pequeños o medianos. En este artículo te explicamos cómo hacerlo con seguridad, así como los pasos que debes seguir.

Ah, y también hablaremos de la seguridad (un aspecto realmente importante que no debemos dejar a un lado).

Y por supuesto, si tu corte requiere de más precisión, profundidad o se trata de una estructura compleja, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro servicio especializado de corte de hormigón.

¿Se puede cortar hormigón con amoladora?

Sí, pero con matices. La amoladora (también conocida como radial o esmeriladora angular) es una herramienta útil para realizar cortes superficiales, regatas, pequeños huecos en muros o remates. Por el contrario, no está pensada para cortar grandes masas de hormigón armado. Eso sí, puede ser muy práctica si se emplea con el disco adecuado y bajo ciertas condiciones.

Para que puedas hacerte una mejor idea de cuándo podemos realizar un corte de hormigón con amoladora: si vas a cortar más de 7-10 cm de espesor o necesitas atravesar acero en el interior, es mejor optar por una sierra mural o maquinaria especializada.

Tipos de amoladora y discos recomendados

Veamos ahora los tipos de amoladora que existen y cuándo utilizar cada una:

Amoladora de 115 mm (pequeña)

  • Para cortes muy superficiales (2-3 cm)
  • Uso en espacios reducidos o esquinas

Amoladora de 230 mm (grande)

  • Ideal para cortes en muros, suelos y bloques
  • Permite profundidad media (hasta 6-7 cm)

Disco diamantado para hormigón

  • Segmentado: más agresivo, útil en hormigón sin mucho acero
  • Turbo o continuo: corte más fino, ideal para superficies limpias
  • Siempre asegurarse de que es válido para hormigón armado si es el caso

Pasos para cortar hormigón con amoladora

Ya hemos explicado cómo realizar cortes de hormigón con amoladora, así como las herramientas a utilizar dependiendo del corte que queramos realizar. Veamos ahora los 8 pasos que debes seguir para realizar el corte:

  1. Antes de comenzar, evalúa la zona: asegúrate de que no haya cables, agua o acero oculto donde vas a cortar.
  2. Ahora sí, marca la línea de corte. Usa un lápiz de obra, regla o cinta de carrocero para lograr una mayor visibilidad.
  3. Prepara el equipo de protección, es decir: gafas, guantes, mascarilla antipolvo, protección auditiva y calzado de seguridad.
  4. Y ahora coloca el disco adecuado. Para ello, verifica que esté bien montado y que gire en la dirección correcta.
  5. Continúa realizando una primera pasada superficial. Para ello, ten cuidado de no profundizar de golpe. Traza una línea guía.
  6. Realiza varias pasadas. Baja poco a poco hasta alcanzar la profundidad deseada.
  7. Mientras continuas realizando el corte, utiliza agua si es posible. Esto reducirá el polvo y el desgaste del disco. Puedes mojar el suelo ligeramente antes de cortar.
  8. Y para terminar, recuerda apagar y revisar. Comprueba si necesitas repasar bordes o profundizar en alguna zona.

Como puedes comprobar, no se trata de una operación muy compleja. No obstante, requiere de mucho cuidado y atención durante todo este proceso.

Precauciones esenciales

También queremos compartir algunas precauciones que deberás tener en mente en todo momento:

  • Trabaja siempre con la amoladora bien sujeta con ambas manos.
  • No cortes sobre superficies inestables o inclinadas.
  • Evita usar la amoladora siempre que encuentres humedad o barro.
  • No fuerces la herramienta. Si se traba, no seas brusco y detente de inmediato.
  • Y por último, no retires las protecciones del disco.

Errores comunes al cortar hormigón con amoladora

Además de las anteriores precauciones, evitar cometer los siguientes errores:

  • Utilizar discos desgastados o no aptos para hormigón.
  • Intentar cortar demasiado profundo en una sola pasada.
  • Ignorar vibraciones o ruidos anormales durante el corte.
  • No limpiar la zona tras el corte y dejar polvo suelto.

Y por supuesto, no se te ocurra trabajar sin protección o sin refrigeración en días calurosos. Aunque es evidente que no debes hacerlo, este es otro error «frecuente».

Ejemplos reales de uso

Como mencionamos al principio, la amoladora no es una herramienta que puedas utilizar para realizar cualquier tipo de corte de hormigón. Por ello, queremos darte algunos ejemplos de casos en los que sí podría tener sentido:

  1. Una reforma doméstica, donde se requiera un corte de rozas para instalar cables eléctricos en pared de hormigón. En este caso podrías utilizar una amoladora de 115 mm con disco segmentado.
  2. La colocación de un desagüe. Por ejemplo, realizar un corte en un suelo de hormigón de 6 cm para colocar un tubo. Podríamos utilizar una radial de 230 mm con disco turbo refrigerado.
  3. Pequeño acceso en muro. Para abrir un hueco de 30×30 cm para colocar conducto de aire, se podría realizar un corte por fases con radial y dar repaso con martillo y cincel.

Esto son solo 3 casos de uso en los que podríamos requerir de un corte con amoladora. No obstante, como ya destacamos al principio, para cortes más complejos no dudes en acudir a un equipo de expertos como el de Ansara Taladros:

📞 689 24 22 68 – 917 963 806 | 📧 info@ansarataladros.com | 📍 Servicio nacional

En definitiva: ¿merece la pena hacerlo uno mismo?

Para cortes pequeños, decorativos o no estructurales, cortar hormigón con amoladora puede ser una solución rápida y económica. Pero si necesitas precisión, seguridad estructural o trabajar sobre elementos más complejos, te invitamos a contactar con nosotros para que un equipo de profesionales realiza esta tarea con una maquinaria especializada.

En Ansara Taladros contamos con más de 20 años de experiencia en corte técnico de hormigón, tanto en reformas como en obra nueva. Si lo necesitas, te ayudamos sin compromiso.

Inicia tu proyecto

Otros artículos

Cómo cortar losa de hormigón: guía profesional

28 de julio 2025

Cómo cortar hormigón con amoladora: guía técnica paso a paso

28 de julio 2025

Cómo cortar bordillo de hormigón: guía práctica

25 de julio 2025

Cómo cortar hormigón en una planchada sin cargarte la estructura

19 de julio 2025

Cómo cortar hormigón armado: guía práctica de un experto en el sector

19 de julio 2025

¿Cómo cortar un forjado de hormigón sin comprometer la estructura?

6 de julio 2025

Cómo cortar bloques de hormigón: guía completa

5 de julio 2025

Cómo cortar hormigón en una planchada sin liarla

8 de junio 2025

¿Es peligroso cortar hormigón con una radial y disco de metal? Sí, y te explicamos por qué

7 de junio 2025

¿Cuánto cuesta el metro cúbico de hormigón? Precios actualizados y factores clave

25 de mayo 2025

¿Cuánto pesa un bloque de hormigón?

25 de mayo 2025

¿Cuánto pesa un metro cúbico de hormigón? Una guía clara y directa

25 de mayo 2025

Cómo cortar vigas de hormigón sin comprometer la estructura: guía técnica para profesionales

2 de mayo 2025

¿De qué está hecho el hormigón? Fórmulas, componentes y tipos técnicos

2 de mayo 2025

¿Qué disco se usa para cortar hormigón? Tipos, usos y consejos técnicos

2 de mayo 2025

Cómo cortar hormigón: las 5 técnicas profesionales y cuándo usar cada una

27 de abril 2025

¿Qué es y para qué sirve Brokk 110?

13 de marzo 2025

Cómo reducir los residuos de construcción y demolición

11 de marzo 2025

Ventajas del corte de hormigón frente a técnicas de demolición tradicionales

10 de febrero 2025

Qué saber sobre la retirada de amianto (guía completa)

20 de enero 2025